Juicio a Uribe: «Le echaron la culpa a Cadena» y recusan a la juez, otra «jugadita» que busca la prescripción

El abogado de Álvaro Uribe, Jaime Granados, defendió la decisión del expresidente de contratar al abogado Diego Cadena, quien ha sido señalado en el caso como la persona que contactó a los testigos para que dieran falsos testimonios. Según Granados, Cadena ofreció sus servicios al expresidente y este confió en su experiencia para realizar labores investigativas. Sin embargo, dejó un manto de duda sobre la valoración de si esta decisión fue un error, considerando los hechos que ocurrieron posteriormente.
CADENA LO BUSCÓ A EL, URIBE NO TENÍA COMO ANTICIPAR LO QUE DESPUÉS OCURRIÓ
En su presentación de la defensa, el abogado Jaime Granados señaló a Diego Cadena como el que se ofreció a Uribe para prestarle sus servicios. Esta aseveración cayó mal en muchas personas que seguían el juicio en vivo a través de las redes sociales. «Todo lo hacen a espaldas de Uribe» «Nunca sabe, ni sabía nada al respecto» ciriticando la forma de actuar del exmandatario.
“No, de modo alguno se puede calificar como un error el haber recurrido a un abogado para actividades investigativas que él no buscó. El abogado Cadena fue el que lo buscó a él, ofreció sus servicios, él confió por la experiencia de Cadena de hacer esas tareas investigativas que son propias de los abogados y no tenía cómo anticipar lo que después ocurrió”, concluyó Jaime Granados.
OTRA «JUGADITA» RECUSAR A LA JUEZ PARA DILATAR EL JUICIO
En otra maniobra poco ética y criticada por los miles de ciudadanos que siguieron la audiencia , en el jucio que se desarrolla contra Álvaro Uribe Vélez, el abogado de Uribe, Jaime Granados, recusó a la juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento, Sandra Heredia.
El principal argumento de Granados es que la juez no está siendo imparcial dentro del proceso que se lleva en contra del expresidente. Las personas que siguen de cerca el juicio, expresaron palabras y expresiones de desaprobación contra el abogado, y criticaron el accionar de la defensa, señalando que esta busca dilatar el juicio para que prescriban los términos. «Parece un libreto» «Buscan que prescriba el proceso» otros criticaron de manera más fuerte el accionar del profesional del derecho.
«Ha existido vulneración de la garantía de la defensa tanto técnica como material, mostrando por el contrario un desmedido interés por que la actuación avance, sin que importe el respeto del debido proceso, poniendo así en duda la imparcialidad con la que está actuando», expresó.
LISTADO DE FUNCIONARIOS CONDENADOS EN EL GOBIERNO URIBE
Hay que recordar, que hay una larga lista de funcionarios condenados y vinculados directamente al gobierno de çAlvaro Uribe. La mayoría han terminado condenados por corrupción y otros delitos. No obstante, y a pesar de la cercanía con el exmandatario, nunca fue relacionado con los funcionarios, todo parece indicar que el caso de Diego Cadena, a quien en otra sala se sigue el mismo juicio, correrá con igual suerte.
Entre otros; Mauricio Velásquez y Edmundo del Castillo por concierto para delinquir por su participación en el complot del gobierno y el extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) contra la Corte Suprema de Justicia y Yidis Medina. Los condenados fueron las dos manos derechas de Álvaro Uribe durante su segunda mandato (2006-2010). Castillo fue su secretario jurídico y Velásquez su secretario de prensa y posteriormente el Embajador de Colombia para El Vaticano.
Velásquez y del Castillo se suman a la larga lista de funcionarios de Uribe que corrieron con el mismo destino. Entre los condenados están los directos del DAS, María del Pilar Hurtado y Jorge Noguera, minAgricultura, Andrés Felipe Arias, su secretario general durante su primer gobierno, Bernardo Moreno, secretario general hasta el 2004, Alberto Velásquez, minInterior y minJusticia, Sabas Pretelt de la Vega, ministro de Protección Social, Diego Palacio y jefe de Seguridad, Mauricio Santoyo y Oscar Iván Zuluaga,candidato del partido político que regenta, está procesado por el caso Odebrecht.