Ocho congresistas hunden la reforma laboral, Presidente Petro convoca consulta popular

La reforma laboral presentada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro ha quedado virtualmente hundida en el Congreso de la República. Al mediodía de este martes, 8 de los 14 congresistas que integran la Comisión Séptima del Senado, que debe decidir el futuro del proyecto de ley, sin debate ni discusión, firmaron una ponencia para archivarlo. La radicación del documento, que tuvo el apoyo de los partidos de derecha y ultraderecha, se dio mientras cientos de estudiantes y sindicalistas del estatal Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, protestaban por sus derechos laborales en el nuevo edificio del Congreso y trataban de impedir esa firma.
Sectores populares y colectivos ciudadanos recibieron con indignación la noticia, quienes afirman que: «los congresistas responden a los intereses de los empresarios y los grandes monopolios, no de los derechos del pueblo trabajador..»
«Ocho congresistas no pueden decidir y perjudicar al pueblo trabajador»
«El pueblo debe decir sobre el futuro de las reformas, los congresistas no representan al pueblo»
Con esta decisión desacertada, se hunde una de las tres reformas sociales que ha propuesto el presidente ha recibido una nueva estocada que probablemente sea definitiva. Aunque sigue pendiente el debate y los congresistas pueden cambiar de parecer en él, es poco probable que alguno de los ocho decida apoyar un proyecto que busca transformar las condiciones de millones de trabajadores en Colombia. La reforma propone aumentar las horas que los empleadores pagan con recargo nocturno, aumentar el sobreprecio del trabajo en festivos y dominicales a un 100%, incrementar la licencia de paternidad, ampliar las licencias para mujeres con ciclos menstruales incapacitantes, mejorar el contrato laboral para los aprendices del SENA y regular el trabajo de plataformas digitales, entre otras medidas
La senadora conservadora Nadia Blel Scaff, presidente de la Comisión Séptima y fuerte opositora de Petro, explicó en una rueda de prensa los motivos para votar contra el proyecto. “Consideramos que es inconveniente para Colombia. Esta es una decisión de carácter técnico, no político. Esta reforma no fomenta el empleo, ni combate la informalidad y no concilia entre el bienestar de los trabajadores y la productividad del país”, dijo la política caribeña en diálogo con periodistas. También firmaron el documento de archivo Honorio Henríquez y Alirio Barrera, del uribista Centro Democrático; Esperanza Andrade, del Partido Conservador; Berenice Bedoya, de la Alianza Social Independiente (ASI); Miguel Ángel Pinto, del Partido Liberal; Ana Paola Agudelo, del cristiano Mira, y Lorena Ríos, del también religioso Colombia Justa Libres.
REACCIÓN DE LAS CENTRALES OBRERAS
Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, hizo un llamado para que el próximo 18 de marzo las personas salgan a la calle en apoyo a la reforma laboral.
«Estamos convocando a una amplísima movilización en todo el país de rechazo y de protesta a esta decisión del Congreso de la República, que hunde la reforma laboral, una reforma hecha para recuperar derechos. Esta es la respuesta desafortunada de la extrema derecha, del Uribismo y de la tecnocracia frente a los reclamos insistentes de la población. Todos a la calle el 18 de marzo en todo el país», señaló Arias
PRESIDENTE PETRO LLAMA A CONSULTA POPULAR Y QUE EL PUEBLO DECIDA SOBRE APROBACIÓN DE LAS REFORMAS LABORAL Y DE LA SALUD
El presidente de la república Gustavo Petro, desmintió a los senadores que radicaron ponencia de archivo para hundir la reforma laboral y aseguró que millones de colombianos no quieren que los traten como esclavos en el trabajo. Además, anunció que en breve dará una rueda de prensa al respecto.
«Los nuevos esclavistas quieren es indignidad y cadenas en el mundo del trabajo. Las calles mostrarán quien es la mayoría», señaló por medio de X.