Se firmó el Plan de desarrollo: «Colombia, Potencia Mundial de la Vida»

 Se firmó el Plan de desarrollo: «Colombia, Potencia Mundial de la Vida»

El Presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, sancionó este viernes en el corazón de las selvas del Guainía, el Plan Nacional de Desarrollo ‘Colombia, Potencia Mundial de la Vida’, la hoja de ruta del gobierno del cambio y con el que busca mejorar las condiciones de vida de los colombianos.

Luego de tres meses de debate, análisis y votaciones, las plenarias de Senado y Cámara de Representantes aprobaron el pasado 5 de mayo el documento que define las metas a cumplir en el corto, mediano y largo plazo, así como los instrumentos financieros y presupuestales necesarios para convertir a Colombia en potencia mundial de la vida. Aquí los principales aspectos del PND:

1. Con la participación de más de 250.000 colombianos y colombianas, en los Diálogos Regionales Vinculantes, el Gobierno del Cambio construyó el Plan Nacional de Desarrollo más democrático en la historia de nuestro país.

2. En un ejercicio de escucha sin precedentes, el Gobierno del Cambio conoció las voces de todas las regiones, que entregaron más de 89.000 propuestas para inspirar el Plan Nacional de Desarrollo: Colombia, potencia mundial de la vida.

3. Con el Plan Nacional de Desarrollo se proyecta LaRuta del Cambio a través de 5 grandes transformaciones así:


1. Ordenamiento del territorio alrededor del agua.
2. Seguridad humana y justicia social.
3. Derecho humano a la alimentación.
4. Transformación productiva, internacionalización y acción climática.
5. Convergencia regional.


4. El Plan Nacional de Desarrollo busca sentar las bases para que el país se convierta en un líder de la protección de la vida. Colombia se propone como un ejemplo mundial de lucha por la vida, de la humanidad y de la naturaleza.

5. Por medio del Plan Nacional de Desarrollo inicia la construcción de un nuevo contrato social que propicie la superación de injusticias y exclusiones históricas, a nivel económico, social y ambiental.


6. El PND busca la no repetición del conflicto, el cambio de nuestra forma de relacionarnos con el ambiente, y una transformación productiva sustentada en el conocimiento y en armonía con la naturaleza.

7. Con la sanción del presidente Petro al Plan Nacional de Desarrollo se materializan las propuestas y los sueños de los colombianos y colombianas en una ley.

8. Es el inicio del cambio que hará posible la vida digna, la superación de la violencia y la justicia social y climática, con una paz grande que le permita a toda la sociedad colombiana una segunda oportunidad sobre la tierra.

9. Con el PND se defenderá la Amazonia, la biodiversidad pacífica, la Sierra Nevada de Santa Marta y Chiribiquete, entre otros, como activos de la humanidad.

10. Con el Plan Nacional de Desarrollo se contempla llegar a 88.000 kilómetros de vías terciarias intervenidas.

11. El PND fijó incrementar 56,3% la participación de las exportaciones de bienes no minero energéticos.


12. La creación de los Consejos Territoriales del Agua, permitirán que Colombia sea una potencia mundial de la vida, consolidando territorios funcionales con enfoque de adaptabilidad al cambio climático y a la gestión del riesgo.

13. Con el PND se construirá y adoptará la Política Pública de Trabajo Digno y Decente con enfoque diferencial, que tendrá como dimensiones:
La promoción de empleo e ingresos dignos
La extensión de la protección social
La garantía de los derechos fundamentales del trabajo
El ejercicio del diálogo social y tripartismo

Redacción El Bocon

Related post

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *