Volvió EL OPINÓMETRO “Chimbo” de DATEXCO y la W RADIO en encuesta de desaprobación de Petro

Por allá en el año 2011, el Opinómetro de El Tiempo y de La W se habían convertido en el pulso de la opinión nacional. Este termómetro medía la opinión de los colombianos sobre diversos temas de país.
Pero en un artículo publicado por el Portal “La Silla Vacía” para la época, ex colaboradores de Datexco, denunciaron que la muestra utilizada durante más de un año para el Opinómetro, era muy inferior a la que aparece en la ficha técnica y, por lo tanto, estadísticamente resultaba poco representativa y creíble.
En su momento, La Silla Vacía pudo entrevistar a seis ex empleados de Datexco, que –salvo uno que prefirió hablar bajo anonimato- denunciaron dando la cara y con nombre propio las irregularidades de la firma encuestadora en la realización del Opinómetro.
Curiosamente, la denuncia era que, aunque la ficha técnica del Opinómetro dice que se hicieron 700 encuestas, se realizaban menos de las mencionadas en la encuesta. Es suspicaz, que son el mismo número de personas encuestadas en la reciente encuesta de DATEXCO para la W Radio, publicada el día de hoy lunes 8 de mayo y difundida en todos los medios tradicionales, respecto de la aprobación del presidente Gustavo Petro.
Esta fue la ficha técnica:
La recolección de la información para este estudio se realizó del 3 al 5 de mayo de 2023 a través de la técnica de selección aleatoria de números telefónicos sobre series telefónicas RDD (Random Digital Dialing) en las regiones del alcance del estudio.
Dichas regiones son: Bogotá, D.C. (228), Barranquilla (48), Cartagena (19), Montería (9), Santa Marta (5), Sincelejo (13), Soledad (2), Valledupar (10), Armenia (3), Bello (6), Florencia (1), Ibagué (11), Manizales (13), Medellín (111), Neiva (10), Pereira (14), Bucaramanga (47), Cúcuta (7), Facatativá (2), Floridablanca (5), Soacha (19), Villavicencio (15), Cali (83), Palmira (5), Pasto (4) y Popayán (10).
El tamaño de la muestra fue de 700 encuestas telefónicas aplicadas a hombres y mujeres mayores de 18 años.
En cuanto a la precisión de la medición, Datexco informó que se observa un margen de error estándar relativo de estimación del 3,7% para proporciones con fenómeno de ocurrencia superior al 50% y con un nivel de confianza del 95%.
Un país como Colombia, con más de 50 millones de habitantes, 700 personas representan aproximadamente el 00,5% es decir; que de los 700 que dicen fueron encuestados; 427 desaprobaron la gestión del Presidente Petro, en 9 meses de gobierno y tan solo 273 aprobaron la misma.
Para casos específicos como Barranquilla, solo fueron 48 personas encuestadas, en Santa Marta 5, en Medellín 111 y Cali nada más 83, es realmente un muestreo válido para afirmar que existe poca aprobación a un mandatario?
Vale la pena recordar, y establecer como una referencia con la encuesta llamada Pulso País, realizada en el 5 de julio de 2021, por DATEXCO para la W RADIO, a tan solo 10 días de haber terminado el estallido social más largo vivido en Colombia, que dejó bastante desgastada la imagen de Duque, pues bien, esta misma encuestadora (DATEXCO) y estos mismos voceros (W RADIO) marcaron apenas el 60 % de desaprobación de Duque, el mismo considerado el peor presidente de la historia del país.
Sin embargo, extrañamente, la encuesta publicada hoy, señala que el gobierno de Gustavo Petro, marca un 61% de desaprobación, es decir; peor que la registrada por Duque a 10 de días de terminar el estallido social en Colombia, algo realmente poco creíble, que resulta además una desproporcionada mentira.
Llama la atención, que el muestreo de la encuesta inició el 3 de mayo, a tan solo dos días de las masivas marchas de respaldo al gobierno, donde más de un millón de trabajadores, estudiantes y el pueblo en general, salieron a las calles colombianas a gritar el respaldado al Gobierno del Cambio y sus reformas, hecho que además, es histórico en el país.
Se observa en el ambiente, especialmente en los medios monopólicos, un desmedido afán por mostrar la desaprobación del gobierno, queriéndole con esto, restar legitimidad a la convocatoria del presidente Gustavo Petro, en el entendido, que el pueblo colombiano saldrá a las calles a marchar para exigir la aprobación de las reformas.
Otra encuesta que nos deja con el mal sabor de la parcialidad política, de esconder las cifras reales y de mostrar los dientes para una abominable campaña de desacreditación y desinformación, dentro del macabro plan de los ultraderechistas de desestabilizar al estado.