‘Chiribiquete: Un viaje a la memoria ancestral de América’.

El Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete es un territorio inexplorado que alberga datos impresionantes, información que hasta la realización del documental ‘Chiribiquete: Un viaje a la memoria ancestral de América’, estaban ocultos y que se podrán conocer al fin, este jueves 3 de abril, a las 5:30 p. m., en el Auditorio del Palacio de la Proclamación, en la ciudad de Cartagena.
A continuación, los cinco datos que debe saber antes de conocer las maravillas de Chiribiquete:
1- Tiene una superficie total de 4.268.095 hectáreas, ubicadas entre Caquetá y Guaviare, en el extremo noroccidental de la Cuenca Amazónica. Actualmente, es la mayor área protegida del Sistema Nacional de Parques Naturales de Colombia.

2- Contiene más de 75.000 pinturas rupestres, las más numerosas del continente y algunas con más de 20.000 años de antigüedad. Este parque protege territorios de pueblos indígenas como Uitoto, Carib y Arawak, y está referenciado dentro de la tradición oral como “La casa grande de los animales”.
3- Se han catalogado 4.854 ejemplares de fauna y 2.138 especies de flora (67 endémicas). Incluye especies en peligro crítico de extinción como Tapirus terrestris, conocido como tapir amazónico, danta común, sachavaca, anta o mboreví
4- Ha sido declarado Patrimonio Mixto de la Humanidad según la Unesco por su valor cultural y natural, destacando su importancia internacional porque no solo preserva valores naturales, también valores excepcionales culturales, ubicándolo en el sitio número 36 del mundo en pertenecer a esta categoría.
5- El turismo NO está permitido, incluso están prohibidos los sobrevuelos de aeronaves con alturas inferiores a 8.500 pies, por eso, la mejor forma de conocerlo es a través del documental ‘Chiribiquete: Un viaje a la memoria ancestral de América’.

‘Chiribiquete: Un viaje a la memoria ancestral de América’, es el primer documental científico sobre las investigaciones arqueológicas en uno de los parques más grandes de arte rupestre del mundo.
“Es la primera vez que el canal público Señal Colombia, produce junto a ARTE, el canal de televisión cultural público más importante de Europa, con Un film à la patte y Medio de Contención Producciones”, afirmó Hollman Morris, gerente de RTVC.