Trump impone arancel del 10% a varios países, incluyendo a Colombia

 Trump impone arancel del 10% a varios países, incluyendo a Colombia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la imposición de un arancel global del 10% sobre las importaciones de países de América Latina, incluyendo Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras y El Salvador.

Sin embargo, la medida será aún más severa con Nicaragua, gobernada por Daniel Ortega, que enfrentará un gravamen del 18%.
Las nuevas tarifas, que forman parte de una política de aranceles “recíprocos”, buscan contrarrestar las barreras comerciales y fiscales que, según el mandatario, afectan la competitividad de los productos estadounidenses en el extranjero.

“Firmaré una histórica orden ejecutiva que instaura aranceles recíprocos a países de todo el mundo. Recíproco significa: ellos nos lo hacen a nosotros y nosotros se lo hacemos a ellos”, dijo Trump en la Casa Blanca.

La administración estadounidense detalló que el arancel base del 10 % entrará en vigor este sábado 5 de abril, mientras que los gravámenes específicos por país, incluidos los de la Unión Europea, comenzarán a aplicarse desde el 9 de abril.
Trump justificó la decisión como una forma de proteger a los trabajadores y productores estadounidenses, asegurando que su gobierno está dejando claro que “Estados Unidos cuidará de su gente primero”.

proteccionismo y represalias
Durante su anuncio, el mandatario expresó que Washington ha “cuidado de países de todo el mundo” y que, cuando intenta recortar beneficios, esos países “se enfadan”.

EL GOBIERNO RESPONDE

“Es el momento de mantener la calma y de revisar, producto a producto, cómo proteger nuestra industria nacional», aseguró la canciller colombiana, Laura Sarabia Torres, luego de que el Gobierno de los Estados Unidos divulgara la lista de “aranceles recíprocos» a nivel global, en la que a Colombia se le impuso un arancel general del 10 % para todas sus exportaciones a esa nación.

Por su parte, el presidente Gustavo Petro respondió en su cuenta de la red social X que Colombia sostendrá “una política arancelaria inteligente» basada en los puestos de trabajo que se generen o que se pierdan con determinado nivel de arancel: “Bajamos aranceles donde el balance sea de mayores puestos de trabajo para Colombia, y subiremos aranceles donde estemos perdiendo demasiados puestos de trabajo en el país».

El mandatario colombiano consideró “un gran error» que el Gobierno estadounidense crea que subiendo aranceles a sus importaciones en general puede aumentar su propia producción, riqueza y empleo.

“Nosotros bajamos aranceles a lo que permita desarrollos industriales más avanzados en Colombia, y elevamos aranceles a lo que nos impida producciones avanzadas y estratégicas en el país», escribió el jefe de Estado.

Redacción El Bocon

Related post

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *