Uribe ya había propuesto pagarle al ELN para que dejara de secuestrar, Petro propone Fondo Internacional Multidonante.

Al conocerse la información que el presidente Gustavo Petro estaría pensando en crear un “Fondo Internacional Multidonante” para financiar a la guerrilla del ELN y así evitar que este grupo extorsione, secuestre y realice todos los demás actos delictivos que acostumbra, en el marco del proceso de paz firmado recientemente con este grupo insurgente.
Inmediatamente la lluvia de críticas de sectores recalcitrantes de la oposición no se hizo esperar, Paloma Valencia, senadora del Centro Democrático, en una muetra más de desconocimiento de la historia nacional, inclusive, de imprudencia política; publicó que, con esto, el Gobierno se erige como un “financiador del terrorismo”.
A esta incesante lluvia de criticas, se sumó la de siempre y que no podía faltar, la del Fiscal Barbosa, quien señaló en la reunión de ASOBANCARIA en Cartagena que: «Los colombianos merecen no ser vacunados publicamente»
Por su parte, Íngrid Betancourt, quien fuera candidata del Partido Verde Oxígeno, trinó: que con esta decisión ya se le “torció el cuello a la paz”, una vez más porque no se concibe que las personas afectadas por los grupos subversivos, lejos de recibir recursos, han tenido que afrontar los temores que estos producen en las comunidades.
Vale la pena establecer, que en los acuerdos desarrollados en la Habana no ha sido un tema tratado en la mesa de diálogos, asÍ lo ratificó la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.
URIBE PROPUSO FINANCIAR AL ELN HACE 17 AÑOS
Lo curioso de este asunto, y en una muestra clara de los constantes ataques buscando un golpe de estado, fue que el expresidente Álvaro Uribe ya había hecho una propuesta similar a la del actual Gobierno de pagarle al grupo guerrillero para que dejara de secuestrar, hecho que sucedió hace 17 años.
Según noticia publicada en El Tiempo el 13 de octubre de 2006 muestra que el entonces presidente Álvaro Uribe Vélez tenía una propuesta similar a la que hace hoy el Gobierno de Gustavo Petro. En ese entonces se adelantaban diálogos exploratorios con el ELN y el mandatario proponía pagarles para que dejaran de secuestrar.
CREAR FONDO INTERNACIONAL MULTIDONANTE
La propuesta de Petro no solo es viable y más consecuente con la realidad que vive el país, consiste en buscar la creación de un FONDO INTERNACIONAL MULTIDONANTE PARA LA PAZ, con aportes internacionales, de paises o instituciones, con el propósito de alcanzar la paz con este grupo guerrillero, en busca de la paz total
De igual manera, con los dineros recaudados de este fondo, le permitirá a los integrantes de esa estructura guerrillera, comprar alimentos, ropa y demás utensilios básicos para su supervivencia, mientras continuan los diálogos con el gobierno.
Estos fondos no saldrían directamente del erario colombiano, sino que se recogerían del apoyo de otras naciones que respaldan la paz en Colombia le entreguen al Ejecutivo colombiano.
LA OPOSICIÓN SIN PROPUESTAS Y CON CRITICAS DESTRUCTIVAS CONTRA LA PAZ
No existe un solo documento propositivo de la oposición para sacar adelante el proceso de paz. Solo existen críticas infundadas y malintensionadas para dañar los avances en el proceso actual con el ELN.
Es necesario recordar, los graves errores cometidos en el proceso de paz de Pastrana con las FARC. Este personajillo que terminó cediendo un importante territorio del oriente colombiano, utilizado por los rebeldes para fortalecerse en el campo militar y político, es ahora un acérrimo enemigo de la paz. Durante la negociación, en lugar de avanzar en un desescalamiento del conflicto, las Farc se dieron a la tarea de cometer más crímenes que nunca antes. Se incrementaron las pescas milagrosas, las tomas a pueblos, los secuestros selectivos y las emboscadas a puestos de mando militares.
Por eso, la propuesta del presidente Petro de crear un fondo internacional multidonante va más allá de las pretensiones racionales de conseguir recursos para financiar el proceso, además de no causar impacto en el erario público nacional, tambien significa; involucrar a otros paises en los diálogos, en las cartas de comrpomisos que se llegaren a firmar y en futuros acuerdos con los posibles desmovilizados.
Si alguien de la oposición llegase a tener una propuesta seria, no necesita molestarse con las palabras del mandatario, simplemente hágalas en pro de conseguir la paz.